martes, 11 de agosto de 2015

LOS ORGANIZADORES VISUALES

MAPAS CONCEPTUALES CON BUBBL.US
Es una herramienta similar a cmap tools, fácil de manejar que permite elaborar mapas conceptuales  y existen dos formas de guardar el trabajo desarrollado: como formato JPG o PNG. aquí un ejemplo de mapa conceptual con elaborado con bubbl.us
CARACTERÍSTICAS DE MAPA CONCEPTUAL
Se organiza jerarquizando 
se emplea conectores y conceptos
también se puede decir que es una red de conceptos organizados característicamente.

BENEFICIOS

El mapa conceptual permite representar de manera resumida textos permitiendo desarrollar la capacidad de comprensión de los estudiantes.
Representa las relaciones significativas entre conceptos. los conectores expresan regularidades entre objetos y acontecimientos.
Finalmente los mapas conceptuales sirven para ayudar a los estudiantes a aprender a aprender.


Como docente del área de CTA, frecuentemente utilizo los mapas conceptuales para organizar los campos tema´ticos en mi planificación de sesión de aprendizaje. durante el procesamiento de la información y para el resumen luego de una exposición.




DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE.



Programa  diseñado para elaborar mapas conceptuales con herramientas que hacen fácil su uso.

se puede utilizar diferentes tamaños y colores de letras insertando nudos, conectores y conceptos. permite elaborar mapa conceptual en forma lineal creando nodos gemelos e hijos.

1.2. REFLEXION DE MI APRENDIZAJE.




REFLEXIÓN MÓDULO II
Nombre: Leonardo CACERES SALCEDO                       Fecha: 09 de agosto del 2015

CONOCIMIENTOS
¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?

Para ser sincero, desconocía por completos el tema tratado en este módulo pero me siento afortunado por participar en este curso pese a mis limitados conocimiento siento que voy aprendiendo la aplicación de software que serán de mucha ayuda para elaborar mis materiales de trabajo.
Con la lectura y siguiendo los pasos que adjuntan en el modulo ah el video es de mucha ayuda.
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?

La existencia de software que permiten organizar los conocimientos a manera resumida.
El manejo de ello y la forma de compartir en red.

¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor?

Puedo seguir elaborando mis mapas conceptuales empleando herramientas nuevas del módulo y compartir con los compañeros en reuniones de interaprendizaje.

PARTICIPACIÓN
¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje?

Leí los materiales de los módulos.



¿Participé activamente en el foro ESPACIO PARA COMPARTIR Y RETROALIMENTAR?
Leí con mucha atención la participación de muchos colegas comente algunos.
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación?

Siento que debo leer e investigar más y participar como aporte para el aprendizaje de mis colegas.


ACTIVIDAD DESARROLLADA
¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?


Bastante, los materiales elaborados son bastante didácticos.

¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?


La información ahora está al alcance del quien la desea ya sea como texto, imagen o video tutoriales.

¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?


Personalmente como desventaja es mínima, como por ejemplo que todavía muchas personas no tienen acceso a internet y que algunos software como bubbl.us es on line.



AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO II



NO
ASPECTOS FORMALES
(Portafolio de evidencias)

·         Indica un título.
SI

·         Menciona el área y nivel de enseñanza.
SI

·         Realiza tres o más tags (etiquetas).
NO

·         Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
SI

·         El documento en general no presenta errores ortográficos.
SI

DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
(Portafolio de evidencias)
·         Hace mención del nombre del software.
SI

·         Indica características del software (ventajas o limitaciones).
SI

·         Describe ampliamente dos situaciones de uso del mapa conceptual, según el área y nivel.
SI

MAPA CONCEPTUAL
(Portafolio de evidencias)

·         La información está organizada jerárquicamente.
SI

·         Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos palabras) del tema.
SI

·         Las relaciones que se establecen son claras y coherentes.
SI

·         Usa líneas para relacionar conceptos.
SI

·         Se utiliza un tamaño y fuente de letra legible.
SI

·         La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas
SI

FORO
·         Adjunta la URL de la entrada de su portafolio de evidencias.
SI

·         Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones.
NO









No hay comentarios:

Publicar un comentario